Astillero, Blog
Es Prioridad que el Sector Astillero Forme a sus Colaboradores

BY FERNANDO ROSERO BATALLA

A groso modo, toda nueva incorporación requiere de capacitación general y posteriormente otra, a nivel específico, siempre con el ánimo que sus colaboradores tengan un buen desempeño en su puesto de trabajo, de esa manera se mantendrá los estándares de calidad acuerdo las políticas corporativas.

Toda organización debe entender que la capacitación continua es pilar estratégico para la consecución de los objetivos corporativos. Por este motivo deben contar con un Departamento de Formación que se ocupe de que todos los empleados del astillero estén actualizados y cuenten con la capacitación y capacidades técnicas laborales necesarias para que pueda alcanzar las metas, cumplir los plazos y los estándares de calidad marcados. Es crucial que el departamento de Formación cumpla con dos funciones vitales. “Básicamente, que se encargue de formar a todos los colaboradores que van a comenzar a trabajar con el astillero para que conozcan la organización como tal, su funcionamiento, las políticas de calidad a seguir, así como sus técnicas y procedimientos. Y, por otro lado, que tenga como misión, seguir estructurando a los compañeros que llevan más tiempo con la organización, para que mantengan actualizada la capacitación, los estándares de calidad y seguridad para llevar a buen término su trabajo”. Indudablemente la formación académica aplicada a los colaboradores, es directamente proporcional a un buen desempeño laboral con eficiencia y eficacia. Por ese motivo es importante que el personal que va a trabajar con el astillero tenga la formación técnica laboral por competencia.

Toda organización que mantenga a sus colaboradores en, capacitación constante gana un valor añadido, le abre camino y la mantiene por encima de su competencia.

Así es, la capacitación por competencia laboral es una de las inversiones más rentables que puede realizar una organización. Una planificación adecuada del recurso humano requiere de una política de capacitación permanente. Los jefes administrativos deben ser los primeros en izar la bandera del interés en la formación de sus colaboradores. No todos los astilleros tienen alto perfil competitivo en el cargo de cada uno de los puestos clave para su desarrollo. Muchos de sus colaboradores tienen capacitaciones del orden superior pero no tienen la capacitación por competencia laboral…peor, si hablamos de los astilleros artesanales…donde predomina la actividad empírica, que aunque no es para nada malo, resulta bastante limitada si se quiere pasar al siguiente nivel….solo un astillero en Colombia lidera el tema de capacitación superior de alto nivel, lo que fortalece su posición competitiva, la ejecución de las actividades meritorias y las asignaciones permanentes, en un entorno muy complejo. Solo falta el fortalecimiento de la capacitación técnica por competencia laboral. Es claro que la capacitación debe estar estructurada tanto para dirigentes como para el personal de campo… los ejecutores de la obra naval…La calidad inicia desde el mismo operario. Con la capacitación técnica por competencia laboral, los equipos de trabajo sin lugar a dudas, mejoran su desempeño.

REFERENCIAS

Propias del autor.

Autor:

Fernando Rosero Batalla

En el año 1984 me inicié en la Armada Nacional de Colombia, me gradué como maquinista naval, técnico industrial y como tecnólogo naval con especialidad en astilleros, gerencia de proyectos y estimación de costos. En 2007 después de haber llegado al último grado de mi carrera naval, me licencié de la Marina con honores y múltiples condecoraciones incluyendo la de profesor militar; obtuve el empleo como Estimador de Costos de Obras Navales en el astillero naval Cotecmar del Cuerpo General de la Armada Nacional de Colombia. En el año 2013 obtengo el título de Ingeniero Industrial (énfasis en costos y presupuestos) en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y posteriormente la especialización en Finanzas en la Universidad del Norte. Entre 2014 y 2016 me desempeñé como asesor comercial de empresas conexas al sector astillero y como jefe del departamento administrativo del puerto marítimo de Palermo. En 2017 obtuve las licencias como perito en contaminación por hidrocarburos y perito en maquinaria naval, para más tarde desempeñarme como autoridad marítima colombiana bajo la dirección de DIMAR. En 2020 obtuve la doble titulación como Magister en Alta Dirección Empresarial y como Magister en Administración de Empresas en la Universidad Aldo Moro en Bari Italia. En Julio de 2020 fundé el Astillero Académico EFTEA® “escuela de formación tecnológica astillera”, institución educativa para la expansión del conocimiento científico astillero. Actualmente, además de realizar tareas de investigación en el semillero ODES (optimización, diseño, energía y sostenibilidad) del Grupo SIGCIENTY (sistema de gestión científica y tecnológica) Clasificación “A1” de minciencias; Avalado por: universidad nacional abierta y a distancia; universidad ECCI y la corporación unificada de educación superior CUN, imparto capacitación para el trabajo y el desarrollo humano en el Astillero Académico EFTEA® de manera presencial y online. He dirigido más de 50 tesis tanto en el ámbito militar naval, así como también, en el área civil.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Abrir chat
1
Astillero Académico
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?