Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Astillero, Blog
Distribución de la Construcción Naval en el Mundo

BY FERNANDO ROSERO BATALLA

La industria astillera colombiana, hoy por hoy se ha constituido como una de las industrias emergentes de mayor importancia en Latinoamérica, no solo por contar con las capacidades tecnológicas y capacidad instalada necesaria, sino por mantenerse en evolución constante y ser uno de los sectores con mayor aporte al PIB nacional en su sector.

En términos generales, en el mundo de acuerdo al modelo económico, la construcción naval se concentra en un gran porcentaje en el Asia y Europa. Estos dos continentes de manera estratégica, se han distribuido y de paso especializado en algunos tipos de embarcaciones, como, por ejemplo: Asia centra la construcción naval dentro del segmento de los grandes buques de carga, mientras que Europa se ha especializado en la construcción de buques de gran complejidad tecnológica y, por ende, de complejidad constructiva, aunque en número proporcionalmente inferior. Los niveles de construcción naval de los otros tres continentes son bajos, pero con números no despreciables. La razón del éxito para Asia y Europa, radica fundamentalmente en los bajos costos de su mano de obra, el good will que mantiene su desarrollo económico y tecnológico, el know-how de sus astilleros, y la política subsidiaria otorgada por sus gobiernos…aunque a nivel general esto en cierta forma se da en todos los continentes, este beneficio se acentúa principalmente en los países asiáticos, pero con influencia en el mercado globalizado.

Colombia preparada para asumir grandes retos

Colombia, único país de Suramérica que esta bañado por dos mares, el Pacífico y el Atlántico con aproximadamente 928,660 km2 de extensión de costa marina y 10.158 Km de longitud de vía fluvial, fronteriza con Panamá que mantiene el mayor tráfico marítimo del mundo, posee 55 terminales portuarias, 17 áreas offshore aptas para desarrollar exploraciones y una aérea offshore en producción. Con el decreto 1156 del 20 de agosto del 2020 expedido por el Gobierno Nacional de Colombia, mediante el cual se fortalece el Programa de Fomento para la Industria de Astilleros, sin duda alguna es un aliento que brinda herramientas para reducir costos en la producción y facilitar la oportunidad para el acceso a los insumos no producidos en Colombia.

Estos desafíos asumidos por el actual gobierno son muy importantes para el país, lo cual implica trabajar en dos frentes: aumentar la competitividad, y la generación de empleos de calidad. El gobierno tiene claro que se debe generar un entorno macroeconómico que le dé facilidad al comercio y les permita a las empresas expandirse internacionalmente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. CASAS TEJEDOR, J. (2002): «Soñando futuro. Comentarios sobre el quinto informe de la Comisión sobre la situación de la construcción naval en el mundo», Ingeniería Naval, septiembre, pp. 1080-1084.
  2. CHAN, S.H.; KENSINGER, A.J.; KEOWN, A. y MARTIN, J.D. (1997): «Do Strategic Alliances Create Value?». Journal of Financial Economics, vol. 46, pp. 199-221.
  3. DAVIDOW, W.H. y MALONE, M.S. (1992): The virtual corporation, Nueva York, Harper Collins. ESTEBAN PEREZ, J. (2004): «Tecnología, investigación, desarrollo y otras cosas en la construcción naval», Ingeniería Naval, enero, pp. 91-94.
  4. GERENCIA DEL SECTOR NAVAL (2004): Informe Anual de la Gerencia del Sector Naval (Junio 2004), http:\www.gernaval.com.
  5. GUISADO TATO, M. (2202): Internacionalización de la Empresa. Estrategias de Entrada en los Mercados Extranjeros, Madrid, Ediciones Pirámide.
  6. GUISADO TATO, M. (2003): Estrategias de Multinacionalización y Políticas de Empresa, Madrid, Ediciones Pirámide.
  7. GUISADO TATO, M.; VILA ALONSO, M. y FERRO SOTO, C. (2004): «Structural analysis of the shipbuilding industry based on transaction cost theory», International Journal of Services Technology and Management, vol. 5, n.º 4, pp. 372-384.
  8. GUPTA, A. K. y GOVINDARAJAN, V. (2001): «Converting global presence into global competitive advantage», Academy of Management Executive, vol.15, n.º 2, pp. 45-56.
  9. HUTT, M.D.; STAFFORD, E.R.; WALKER, B.A. y REINGEN, P.H. (2000): «Case study: defining the strategic alliance», Sloan Management Review, vol. 41, n.º 2, pp. 51-62.
  10. INGENIERÍA NAVAL (2003); «Leader SHIP 2015: Panorama de la construcción naval en el año 2015», Ingeniería Naval, junio, pp. 667-670.
  11. MERCHAN, H. y SCHENDEL, D. (2000): «How “”do International Joint Ventures Create Shareholder Value?», Strategic Management Journal, vol. 21, pp. 723-737.
  12. PEREZ GARCÍA, J.E. (2000): «La construcción naval en el cambio de siglo. ¿Siempre a vueltas con la crisis?», Ingeniería Naval, octubre, pp. 1043-1049.
  13. QUILEZ CERDA, J. (2003): «Sobre la competencia desleal, excesos de capacidad y deslocalización de la construcción naval», Ingeniería Naval, septiembre, pp. 999-1002.
  14. TODD, D. (1985): The World Shipbuilding Industry,Nueva York, St. Martin’s Press.

Autor:

Fernando Rosero Batalla

En el año 1984 me inicié en la Armada Nacional de Colombia, me gradué como maquinista naval, técnico industrial y como tecnólogo naval con especialidad en astilleros, gerencia de proyectos y estimación de costos. En 2007 después de haber llegado al último grado de mi carrera naval, me licencié de la Marina con honores y múltiples condecoraciones incluyendo la de profesor militar; obtuve el empleo como Estimador de Costos de Obras Navales en el astillero naval Cotecmar del Cuerpo General de la Armada Nacional de Colombia. En el año 2013 obtengo el título de Ingeniero Industrial (énfasis en costos y presupuestos) en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y posteriormente la especialización en Finanzas en la Universidad del Norte. Entre 2014 y 2016 me desempeñé como asesor comercial de empresas conexas al sector astillero y como jefe del departamento administrativo del puerto marítimo de Palermo. En 2017 obtuve las licencias como perito en contaminación por hidrocarburos y perito en maquinaria naval, para más tarde desempeñarme como autoridad marítima colombiana bajo la dirección de DIMAR. En 2020 obtuve la doble titulación como Magister en Alta Dirección Empresarial y como Magister en Administración de Empresas en la Universidad Aldo Moro en Bari Italia. En Julio de 2020 fundé el Astillero Académico EFTEA® “escuela de formación tecnológica astillera”, institución educativa para la expansión del conocimiento científico astillero. Actualmente, además de realizar tareas de investigación en el semillero ODES (optimización, diseño, energía y sostenibilidad) del Grupo SIGCIENTY (sistema de gestión científica y tecnológica) Clasificación “A1” de minciencias; Avalado por: universidad nacional abierta y a distancia; universidad ECCI y la corporación unificada de educación superior CUN, imparto capacitación para el trabajo y el desarrollo humano en el Astillero Académico EFTEA® de manera presencial y online. He dirigido más de 50 tesis tanto en el ámbito militar naval, así como también, en el área civil.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Abrir chat
1
Astillero Académico
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?