CaPex y OpEx, claves en la gestión financiera de un Astillero Naval
BY FERNANDO ROSERO BATALLA
Los esquemas tradicionales de muchos astilleros de antaño para generar negocios solían “manejar” los gastos de capital (CaPex) y los gastos de operación (OpEx), como “centros de costos” independientes y cuando se pensaba en términos de crecimiento, se apostaba por la unión de éstos, es decir, fortalecer los CaPex. Hoy en los astilleros modernos, estos dos tipos de gastos interactúan entre sí y marcan incluso modalidades de inversión financiera y hasta esquemas de negocios, ya que Opex se ha establecido como una vía para desarrollar empresas que no necesiten tanto de infraestructuras físicas, lo cual se ha adaptado muy bien para Pymes, startups y emprendimientos…conexas metalmecánicas que apoyan el desarrollo sostenible del sector astillero.
¿Qué es CaPex y OpEx?: Entre los grandes retos de los astilleros, está el realizar una gestión financiera eficiente, y uno de sus principales desafíos es la gestión de control de gastos, o sea, identificar cuáles son más rentables, y cuáles aportan más beneficio para la organización y sus clientes.
Gastos de capital (Capital Expenses, Capex): trata sobre las inversiones que hace el astillero, mismas que generan beneficios, dado que es la organización la que adquiere, mantiene y/o mejora sus activos. Generalmente el CaPex tiene que ver con aspectos físicos y tangibles, por lo tanto, son gastos que se pueden depreciar y se reportan en los estados financieros de balance y flujo de efectivo.
Gastos de operaciones (Operating Expenses, Opex): son aquellos gastos que tienen que ver con el funcionamiento y la operación de los CaPex a beneficio del astillero. Al OpEx se le considera un costo continuo para el debido funcionamiento del astillero, por lo que se reportan en el periodo de uso y en el estado de resultados…Suelen ser deducibles de impuestos.
Diferencias entre Capex y Opex: La inversión de Capex es en bienes físicos, mientras los de Opex es en elementos intangibles. Por ejemplo: una grúa gottwald que adquiera el astillero entra en Capex y el combustible que se requiere para su debida operación se ubica en Opex.
Es muy importante saber diferenciar CaPex y OpEx a la hora de planear equipar nuestra organización, con tecnología y equipamientos.
¿Qué hay del CaPex y OpEx en la Tecnología de la Información (TI) en un astillero?
CaPex: dado que este gasto está relacionado directamente a la cantidad de recursos que se aplica en la inversión para la modernización o expansión del astillero; la compra de equipos de cómputos o de licencias de software, es un ejemplo de CaPex. El astillero es dueño y propietario de ese activo y también es responsable de su actualización, mantenimiento, protección y monitoreo. Al final del ciclo de vida de estos activos, cuando estén obsoletos, desactualizados o ya no satisfagan las necesidades actuales de la organización, el propio astillero debe decidir qué hacer con ellos. Estos son algunos ejemplos de CaPex aplicado a la TI:
- Computadores y dispositivos.
- Hardware.
- Servidores.
- Inmuebles.
- Equipos.
OpEx: Mientras que el CaPex representa la compra de un activo, el OpEx hace referencia al valor total de recursos necesarios para el funcionamiento de ese activo. Estos son algunos ejemplos de Opex en el sector de TI:
- Mantenimiento de equipos.
- Salarios.
- Tarifas de las licencias.
- Tarifas administrativas.
- Servicios de nube, entre otros.
CapEx versus OpEx. ¿Lo tenemos claro? Este 2022, año de pandemia moderada, las noticias nos dicen que, a nivel mundial, las organizaciones que han analizado y diferenciado bien donde aplicar sus inversiones de activos tecnológicos o de equipamiento, la tienen clara, también nos cuentan, que la inversión en OpEx ha crecido más de un 35%.
Otra gran diferencia “relevante” entre estos dos tipos de gastos, es la forma como se gravan. Los CapEx generalmente se extienden más allá de un año fiscal, por lo que se debe usar la amortización y la depreciación para distribuir estos costos. En cambio, los OpEx, al ser gastos operacionales, se pueden deducir de los impuestos durante el año fiscal en que ocurren. Tenerla clara es fundamental para la planificación estratégica de un astillero. La opción de invertir en activos puede comprometer el flujo y la liquidez requeridos para seguir creciendo. De igual forma se debe tener claro que, si los costos para operar resultan excesivos, la salud financiera de la organización puede verse seriamente comprometida.
Los CapEx requieren inversión de capital y el retorno exige tiempo.
Este apartado se puede ilustrar con un ejemplo de transformación tecnológica en un astillero naval que está queriendo crecer. Sí que es cierto, que con el vertiginoso avance de la tecnología, el tiempo de la obsolescencia técnica de los equipos se vuelve cada vez más corto. Bajo este contexto, CapEx no es una buena opción para la obtención de tecnología y maquinaria. OpEx por su lado, es una mejor alternativa, por las siguientes ventajas:
- Reducción de costos.
- Escalabilidad y actualización de los activos.
- Deducción de impuestos.
La toma de la decisión depende de varios factores:
- Para qué requieres los equipos/activos.
- Por cuánto tiempo.
En este caso, la recomendación sería, comprar aquellos bienes que incrementen su valor con el tiempo, como los inmuebles y, por otro lado, alquilar mediante la figura de renting tecnológico aquellos bienes que se deprecian o tienen obsolescencia, como es el caso de los pc’s, impresoras u otros equipos usados en el departamento administrativo. En el departamento de producción estarían los equipos y maquinarias que se encuentran en los talleres, etc.
Todo apunta que la opción OpEx es clarísima…una solución de renting es apuesta segura.
REFERENCIAS
- Amendola, L. (2015). Organización y gestión del mantenimiento (PMM Institute for Learning (ed.)).
- Candelario Reyes, J. M. (2013). Diseño e implementación de un modelo de gestión integral de activos físicos para la gestión de cadena de suministro en la industria. (U. P. De & Valencia (eds.)).
- Ecopetrol S.A. (2013). Gestión de activos industriales Grupo Central de Mantenimiento. (Ecopetrol S.A. (ed.)).
- Ecopetrol S.A. (2015a). Gestión de activos industriales Vicepresidencia de Innovación y Tecnología. (Ecopetrol S.A. (ed.)).
- Ecopetrol S.A. (2015b). Gestión de activos industriales Vicepresidencia de Innovación y Tecnología.
- Ecopetrol S.A. (2015c). Reporte Integrado de gestión sostenible 2014. (Ecopetrol S.A. (ed.)). Ecopetrol S.A. (2016a). Libro de proceso – Ecopetrol Desarrolla Proyectos (EDP).
- Ecopetrol S.A. (2016b). Libro de proceso – Gestión Integrada de Portafolio.
- Ecopetrol S.A. (2016c). Reporte Integrado de gestión sostenible 2015.
- Ecopetrol S.A. (2017a). GFI-P-044 Procedimiento para el manejo contable de propiedad, planta y equipo bajo IFRS (Ecopetrol S.A. (ed.); Version 4.).
- Ecopetrol S.A. (2017b). Reporte Integrado de gestión sostenible 2016. (Ecopetrol (ed.)).
- IFRS Foundation. (2004). Norma Internacional de Contabilidad 16. Objetivo Propiedades, Planta y Equipo. In Normas NIIF (p. 17).
- Instituto de Asset Management. (2008). Norma Pass 55-2. Gestión de Activos.
- com. (2020). Brent Oil. www.investing.com/commodities/brent-oil
- (2016). Norma ISO 14224. Petroleum, petrochemical and natural gas industries — Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment.
- Tavares, L., Calixto Gonzaga, M., Dos Santos P, P., Da Silva, J., & Alcántara, M. (2007). Gestión Estratégica en Activos de Mantenimiento: Una Visión del Mantenimiento Centrado En El Negocio.