Psicrometría Naval; Fundamentos para el Control del Clima en el Buque

USD 110 / COP TRM 

📅 Matrícula abierta (el alumno puede incorporarse en cualquier momento)

💻 Modalidad: e-Learning

🔗 100% online y a tu ritmo

🕒 Duración: 40 horas / 4 semanas

📰 Idioma: Español

 
4,5

Carácter Oficial
de la formación académica astillera

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación técnica laboral, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continuada.
 
IMPORTANTE: Todos los programas impartidos por EFTEA® en su momento dado incorporan videos, imágenes o publicaciones de redes sociales directamente vinculados desde YouTube o páginas web, cuyos autores han autorizado su uso bajo la Licencia YouTube Estándar. Ninguno de estos materiales audiovisuales se encuentra alojado en nuestro sitio. EFTEA® complementa estos recursos con una estructura avanzada y personalizada para su presentación.

Plan de Estudios

Unidad 1: Fundamentos de la psicrometría:
  • Definición y relevancia en sistemas navales.
  • Propiedades del aire húmedo:
    • Humedad relativa, absoluta y específica.
    • Punto de rocío, temperaturas de bulbo seco y húmedo.
Unidad 2: Entorno marítimo y su impacto en el clima a bordo:
  • Características del ambiente marítimo.
  • Efectos de la salinidad y la condensación en climas extremos.
Unidad 1: Diagramas psicrométricos:
  • Elementos principales:
    • Líneas de humedad, entalpía, temperatura y volumen específico.
  • Interpretación de puntos clave en un diagrama psicrométrico.
Unidad 2: Procesos psicrométricos fundamentales:
  • Calentamiento y enfriamiento del aire.
  • Humidificación y deshumidificación.
  • Mezcla de corrientes de aire.
Unidad 1: Diseño y funcionamiento de sistemas HVAC en buques:
  • Componentes principales:
    • Ventiladores, deshumidificadores y enfriadores.
  • Configuración y diseño para áreas habitables y de carga.
Unidad 2: Gestión de humedad y condensación:
  • Impacto de la humedad y condensación en equipos y estructuras.
  • Estrategias de control:
    • Aislamiento térmico y ventilación eficiente.
Unidad 1: Optimización energética en sistemas HVAC:
  • Factores que influyen en el consumo energético.
  • Estrategias para reducir costos operativos y emisiones.
Unidad 2: Normativas internacionales y tendencias futuras:
  • Requisitos de MARPOL e ISO para sistemas HVAC.
  • Innovaciones tecnológicas en sostenibilidad marítima.
Abrir chat
1
Astillero Académico
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?