Astillero, Blog,

Un Astillero con Clase…Naval

Quienes conocemos el rubro de la ingeniería naval, nos atreveríamos a asegurar que toda organización y en nuestro caso “los astilleros”,  basan su éxito fundamentalmente en su capital humano, o sea, que este debe ser ampliamente capacitado en el nivel al cual fue contratado para prestar su servicio.

En un astillero naval laboran una alta cantidad de técnicos y profesionales: industriales, comerciales, informáticos, soldadores, metalúrgicos, abogados, civiles ingenieros mecánicos, y contadores, entre muchos otros. Pero en el centro de la actividad están los ingenieros y/o arquitectos navales.

Hoy día la relación universidad-empresa ha tomado mucha relevancia para lograr potenciar el desarrollo socio-económico de nuestro país.

Los que nos hemos comprometido con esta profesión, debemos hacer que se fortalezca la cultura de trabajo colaborativo empresa-universidad-empresa, que al final se concreta con una mayor colaboración de “ganar-ganar”.

Volviendo a nuestro caso, pienso que en nuestro astillero ideal debemos ser capaces de trabajar con las universidades de tal manera que podamos potenciar la empleabilidad y el emprendimiento. Nuestro objetivo como profesionales en la materia, es ser capaces de transferir el conocimiento y la tecnología que se desarrolla en el astillero hacia la universidad y viceversa.

De igual manera, tanto en la academia como en la empresa, debemos fundamentar y promover las relaciones de la empresa / universidad con las entidades públicas y privadas en cualquier materia de interés mutuo, prestando especial atención a las relaciones empresa-universidad-empresa, que permitan potenciar las actividades de investigación de la Empresa / Universidad así como la transferencia de conocimiento y tecnología con el objeto de conseguir la materialización de nuestro océano azul.

Cerraría este tema reafirmando a nivel general que “Es extremadamente fundamental potenciar la relación empresa-universidad-empresa, ya que el desarrollo de los futuros estudiantes y/o trabajadores, independientemente del sector de actividad, está a caballo entre la formación teórico-práctica de la empresa / universidad y la realidad en las empresas. La academia es un referente de conocimiento para el estudiante, pero sin la praxis y la oportunidad de hacer carrera en las empresas, queda huérfano. La universidad juega un papel clave como puente en el contacto entre empresa-alumno-empresa y entre la empresas misma”.

Abrir chat
1
Astillero Académico
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?